Espacio terapéutico a través del juego, el dibujo y el uso libre de la palabra para niños y niñas entre los 3 y los 12 años
| “… La llegada de un niño a la consulta psicológica, es la
mayor de las veces, por resonancia del discurso de los padres…” Alba Flesler
Espacio de trabajo clínico, interrogación y reflexión para jóvenes entre 13 y 18 años.
“Dad palabra al dolor: el dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe” William Shakespeare
MÁS INFORMACIÓNEspacio de escucha, interpelación y análisis para mayores de 19 años.
"Quizá sólo buscamos a lo largo de la vida la gran aflicción de ser uno mismo y nada más" (Louis Céline)
MÁS INFORMACIÓN
Permitir la circulación de la palabra entre los
miembros de un equipo que, producto de diversas circunstancias, enfrenta una
serie de dificultades que no logra resolver constituye el principal objetivo de
la supervisión institucional. Para ello debe facilitar el análisis y la
reflexión grupal en torno al trabajo realizado, tanto en sus aciertos como en
sus fallos y dificultades, permitiendo con ello a los equipos reelaborar las estrategias
que han fracasado en su cometido y permitir la construcción de herramientas
para un mejor abordaje de los problemas que la institución acoge.
La supervisión individual
tiene por objetivo perfeccionar cuanto más se pueda el instrumento
analítico de quien, en su experiencia clínica o social, se encuentra
con dificultades que por sí mismo no logra resolver en el campo de la transferencia, lo técnico,
lo interpretativo y/o lo ético. Para ello, la supervisión se propone como un espacio de reflexión y trabajo que, a través de la presentación y del análisis de casos, permite abrir nuevas vías de
acceso a los problemas que la práctica presenta y, con ello, favorece la emergencia de nuevas
formas de integración de lo teórico,
lo técnico y lo analítico.
Objeto a es un espacio psicoanalítico pensado y diseñado para acoger, escuchar e interpretar las distintas formas contemporáneas del sufrimiento humano, así como la diversidad de inquietudes que marcan la vida de una persona en cada una de sus etapas. Fundado en enero de 2013 por Lorena Osorio Clavijos y Gustavo Bustos Gajardo, su principal objetivo ha sido, y sigue siendo, ofrecer un espacio de reflexión donde cada persona que asiste a él pueda, mediante el uso de la palabra, abrir sus experiencias de vida hacia nuevas posibilidades de futuro.